
- Definir el marco competencial de Canarias y revisar los currículos de todas las materias, adecuándolos a los objetivos del Bachillerato, concretados en contenidos y competencias.
- Reforzar desde la ESO las acciones específi cas de orientación en cuanto a modalidades y opciones. Orientar al alumnado sobre la posibilidad de elección de los estudios de Formación Profesional. Favorecer la colaboración con el Servicio Canario de Empleo, para mejorar la información sobre salidas profesionales.
- Mejorar la oferta de modalidades y optativas, garantizando el acceso, como mínimo por zonas, a las diferentes opciones.
- Asegurar en todos los centros la oferta de asignaturas optativas que permita al estudiantado la elección de su itinerario formativo en función de su motivación e intereses.
- Garantizar la oferta de, al menos, dos lenguas extranjeras y dos modalidades de bachillerato por centro.
- Incrementar la oferta, en condiciones adecuadas, de las distintas modalidades (presencial, semipresencial y a distancia), ofertando también la opción de bachillerato nocturno y enseñanzas parciales.
- Fomentar la participación del estudiantado en las aulas a través de metodologías activas, trabajando de forma sistemática la comprensión y la expresión oral fomentando sus habilidades comunicativas en distintos contextos.
- Impulsar que los centros que imparten Bachillerato usen las tecnologías de la información y la comunicación para familiarizar a la comunidad educativa con el aprendizaje virtual y prepararla para el uso de las metodologías de trabajo de la Educación Superior.
- Analizar los resultados académicos de la evaluación como un proceso continuo y diferenciado según las distintas materias, relacionado con los objetivos y el grado de correspondencia con las competencias, indagando en las causas, consecuencias e implicaciones de mejora.
- Facilitar la actualización científi ca continua y permanente en el profesorado, su renovación y actualización en la formación psicodidáctica, en competencias y uso de las tecnologías, para fomentar una metodología activa y significativa.
- Incrementar la incorporación de expertos en lenguas extranjeras para el apoyo a la docencia de lenguas extranjeras, revisando y agilizando el procedimiento de convalidación de titulaciones y regulando sus funciones y competencias, sin que esta mejora de apoyo suponga en ningún caso sustitución encubierta, con la consiguiente merma de horario de los docentes, intrusismo profesional, o abaratamiento de costes.
- Desarrollar políticas educativas que potencien la autonomía social y económica del alumnado con el objetivo de facilitar su ingreso en la enseñanza superior.
- Ampliar la coordinación a los ciclos formativos para evitar la especialización del Bachillerato enfocado exclusivamente a la PAU y las universidades.
- Articular, mientras se mantenga legislativamente activa la PAU, las siguientes acciones en relación con la prueba de acceso y su coordinación:
A. Evaluar y revisar la coordinación entre los centros y las universidades y rectificar sus directrices con el fin de obtener la mayor eficacia posible, defi niéndose y concretándose los contextos, momentos y responsables de dicha coordinación.
B. Extender la coordinación en las universidades a todos los departamentos o especialidades relacionados con cada materia de Bachillerato.
C. Revisar los objetivos y los contenidos de la PAU, así como las estrategias pedagógicas relacionadas con ella.
D. Ofrecer alternativas formativas al alumnado que supera la convocatoria extraordinaria de la PAU y no obtiene plaza, y al que no la supera.
https://pactoeducativo.consejoescolardecanarias.org/wp-content/uploads/2014/04/bachillerato.jpg
600
800
Consejo Escolar de Canarias
http://pactoeducativo.consejoescolardecanarias.org/wp-content/uploads/2014/03/Logotodos1.jpg
Consejo Escolar de Canarias2014-04-25 20:14:552014-05-03 17:29:31Bachillerato
Formación Profesional
Educación Secundaria Obligatoria
Desplazarse hacia arriba