Convivencia
- Organizar campañas de sensibilización, promoviendo la colaboración de los medios de comunicación, sobre la necesidad de que se implique toda la sociedad en la resolución de los problemas relativos a la convivencia, cuya solución no puede limitarse a actuaciones en el marco escolar.
- Impulsar la elaboración y aplicación de planes de convivencia con la participación activa de todos los sectores de la comunidad educativa, especialmente del alumnado, cuya implicación resulta indispensable para conseguir los objetivos propuestos. Favorecer, a tal efecto, la participación de los educadores sociales en los centros, estimulando junto a las administraciones locales, su contratación y su presencia.
- Promover planes sistemáticos de trabajo para mejorar la convivencia en distintos ámbitos, con especial implicación del estudiantado, el profesorado, las familias, los consejos escolares municipales e insulares, los medios de comunicación, las administraciones públicas, entidades sociales, etc.
- Impulsar la elaboración de protocolos de actuación ante distintos problemas y tipologías de conflictos.
- Promover que la administración educativa elabore respuestas, materiales de apoyo y actividades de formación que faciliten la elaboración de planes de convivencia en todos los centros, que ayuden a la formación en estrategias y modelos positivos de solución de problemas y gestión de conflictos.
- Impulsar la educación y el trabajo en valores desde todas las áreas o materias y asegurar la educación inclusiva, el reconocimiento de la diversidad y su correcto tratamiento y la atención a la interculturalidad.